Para entender el rollo de las diversidades sexuales y genéricas debemos entender dos conceptos clave

La identidad de género se refiere a que una persona se siente identificada sexo masculino o femenino independientemente de sus características físicas. En función de la relación entre su sexo biológico y su identidad de género una persona puede ser:

  1. Mujer: Cuando su sexo biológico es femenino y su identidad de género también.
  2. Hombre: Cuando su sexo biológico es masculino y su identidad de género también.
  3. Transgénero femenina: Cuando su sexo biológico es masculino, y su identidad de género es femenina.
  4. Transgénero masculino: Cuando su sexo biológico es femenino, y su identidad de género es masculina.
  5. Transgénero o transexual: Cuando feminización o masculinización del cuerpo es a base de hormonas, implantes, reconstrucción de órganos genitales.
  6. Intersexuales o Intersex: Cuando la persona presenta variantes biológicas del sexo masculino y femenino por desórdenes genéticos. Por ejemplo, una mujer con barba o un hombre con senos.

Existen muchas otras variantes como pansexuales, polisexuales, queer, asexuales, otros no se sienten identificados con ninguno de estos grupos y prefieren no ser encasillados. Cualquiera fuera el caso somos seres humanos y merecemos ser tratados con respeto y bajo los mismos derechos.

La orientación sexual se refiere a la atracción afectiva que una persona siente hacia otra en el plano emotivo, romántico y sexual. Y se identifican en estos tres grupos: Heterosexuales – atracción hacia el sexo opuesto, Homosexuales – atracción hacia el mismo sexo y Bisexuales – atracción hacia ambos sexos.

Preguntas frecuentes
Compartir en:
To Top
WhatsApp chat