Diversidad sexual y de género
¿De qué hablamos?
La orientación sexual se refiere a que una persona siente atracción hacia otra en el plano emotivo, romántico y sexual, esta atracción puede ser: hacia el sexo opuesto (Heterosexuales), hacia el mismo sexo (Homosexuales) y hacia ambos sexos (Bisexuales). También existe atracción sin importar el sexo (Pan sexual) y personas que no tiene atracción sexual para nadie (Asexual). La homosexualidad o bisexualidad no es un delito, enfermedad o perversión. En 1990, la homosexualidad ha sido retirada de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud. Siempre ha existido, en cada sociedad y época. La persona no puede decidir sobre su orientación sexual, porque muchas veces se define desde la infancia. Para entender el rollo de las diversidades sexuales y genéricas, debemos entender dos conceptos clave, la identidad de género y la orientación sexual: La identidad de género se refiere a que una persona se siente identificada al sexo masculino o femenino, independientemente de sus características físicas. En función de la relación entre su sexo biológico y su identidad de género, una persona puede ser: Se habla de Transexual, cuando la persona utiliza hormonas, implantes, reconstrucción de órganos genitales para llegar a su identidad de género. Existen otras identidades de género, como pansexuales, polisexuales, queer, y otras personas que no se sienten identificados con ninguno de estos grupos y prefieren no ser encasillados. Cualquiera fuera el caso somos seres humanos y merecemos ser tratados con respeto y bajo los mismos derechos Orientación sexual
Identidad de género